Mejorando la disponibilidad de recursos educativos digitales para enseñar en escuelas rurales sin acceso a internet
Resumo
Palavras-chave
Texto completo:
PDF (Español (España))Referências
Area, M., San Nicolás, M. & Fariña, B. (2010). Buenas prácticas de aulas virtuales en la docencia universitaria semipresencial. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 11(3), 7-31. Retrieved from http://oai.redalyc.org/articulo.oa?id=201014897002 [GS Search]
Avendaño-Castro, W.R. & Parada-Trujillo, A. E. (2013). El currículo en la Sociedad del Conocimiento. Educación y Educadores, 16(1), 159-174. doi: 10.5294/edu.2013.16.1.10
Bustos, A. & Coll, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(.44), páginas 163-184. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662010000100009&lng=es&tlng=es
Carneiro, R., Toscano, T. C., & Diaz, T. (2009). Los desafíos del cambio educativo. Colección Metas 2021, Fundación Santillana, España.
Castillo, E. S., Fus, C. D., Sosa Zitto, R., Rapallini, U. M. A., Velazquez, E., Blanc, R. L., & Lepratte, L. O. (2014). Modelos interactivos de aprendizaje basado en tecnología para la inclusión social de bajo costo y aplicaciones multi-usuarios. In XVI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación. [GS Search]
Caviedes, J.F.R. (2014). La integración educativa de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Revista latinoamericana de estudios educativos, 44(1). Retrieved from http://4www.redalyc.org/articulo.oa?id=27030478004 [GS Search]
Ceretta, M. G. & Picco, P. (2013). La necesidad de definir un modelo de alfabetización en información para el Plan Ceibal. TransInformacao, 25(2). Retrieved from http://periodicos.puc-campinas.edu.br/seer/index.php/transinfo/article/view/1952 [GS Search]
Chakraborty, S., Bhattacharya, T., Bhowmick, S., Basu, A., & Sarkar, S. (2007). Shikshak: An intelligent tutoring system authoring tool for rural education. Information and Communication Technologies and Development, ICTD, páginas 1-10. doi: 10.1109/ICTD.2007.4937410
Cheng, A., Sinha, A., Shen, J., Mouakkad, S., Joseph, L., & Mehta, K. (2012). Opportunities for social innovation at the intersection of ICT education and rural supply chains. In Global Humanitarian Technology Conference (GHTC) IEEE, 328-335. doi: 10.1109/GHTC.2012.81
Claro, M. (2011). El papel de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación inclusiva. Documentos de Proyectos, 434. Retrieved from http://repositorio.cepal.org/handle/11362/3937 [GS Search]
Claro, M., Espejo, A., Jara, I. & Trucco, D. (2011). Aporte del sistema educativo a la reducción de las brechas digitales. Una mirada desde las mediciones PISA, Documento de proyecto, (LC/W456), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Retrieved from http://repositorio.cepal.org/handle/11362/3958 [GS Search]
De Melo, G., Machado, A., Miranda, A. & Viera, M. (2013). Profundizando en los efectos del Plan Ceibal. Instituto de Economía (UDELAR) y Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Ciudad de México. Retrieved from http://matchtec.mx/descargas/Plan%20Ceibal.pdf
ECE (2014). Reporte Técnico. Evaluación Censal de Estudiantes. Retrieved from http://umc.minedu.gob.pe/resultadosece2016/
Escorcia-Oyola, L. I. & De Triviño, C.A.J. (2015). Tendencias de uso de las TIC en el contexto escolar a partir de las experiencias de los docentes. Educación y Educadores, 18(1),137-152. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83439194008 [GS Search]
Hinojo, M. A. & Fernández, A. (2012). El aprendizaje semipresencial o virtual: nueva metodología de aprendizaje en Educación Superior. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), 159-167. Retrieved from http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/591 [GS Search]
Ibarra, M. J., Ataucusi, P. & Ataucusi E. (2015). EducaApurimac una plataforma educativa con múltiples recursos digitales para enseñar en escuelas rurales sin acceso a internet. Proceedings de X Conferência Latino-Americana de Objetos e Tecnologias de Aprendizagem – LACLO-Brasil, 26-35. Retrieved from http://www.br-ie.org/pub/index.php/teste/article/view/5782 [GS Search]
Ibarra, M.J., Soto, W., Ataucusi, P. & Ataucusi, E. (2016, November). MathFraction: Educational serious game for students motivation for math learning. 2016 XI Latin American Conference on Learning Objects and Technology (LACLO), San Carlos-Costa Rica, 2016, 1-9. doi: 10.1109/LACLO.2016.7751777
Kulkarni, Y., Ballal, S. & Gawade, J. (2012). Technology Transfer to Rural Population through Secondary Schools: The Vigyan Ashram Experience. In Global Humanitarian Technology Conference GHTC, IEEE, 411-416. doi: 10.1109/GHTC.2012.59
LLECE (2014), Reporte Técnico. Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación 2014. Retrieved from http://umc.minedu.gob.pe/llece/
Marchesi, A., Blanco, R., Hernández, L., & Educativas, M. (2014). Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica. Espa-a: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OIE). Retrieved from https://oeidominicana.org.do/wp-content/uploads/2014/09/Metas_inclusiva.pdf
Martínez Castro, M.L. (2015). La práctica del docente universitario con herramientas TIC: un nuevo desafío. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 2015(Enero-Junio). Retrieved from http://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/472
Marzal, M. Á., Colmenero-Ruiz, M. J., & Morato Lara, J. L. (2003). Selección de recursos didácticos en red: accesibilidad y usabilidad como elementos de un sistema de evaluación para la Educación. 2ª Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática. (CISCI 2003), 115-120. Retrieved from http://hdl.handle.net/10016/13859
OECD (2007). Giving knowledge for free: the emergence of open educational resources. Retrieved from www.oecd.org/edu/ceri/38654317.pdf
Paredes R. (2010). La pobreza y su dinámica en el sur del Perú. Informe final de estudio del Consorcio de Investigación Económica y Social y la UNA-Puno. Retrieved from http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/1301
PISA (2017). Reporte Técnico. Programme for International Student Assessment, Retrieved from http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/ 2017/04/Libro_PISA.pdf.
Rivero, I. L., Padrón, A. L. & Izaguirre, E.Z. (2012). Didáctica del uso de las TIC y los medios de enseñanza tradicionales en las Instituciones de Educación Superior (IES) municipalizadas. New approaches in educational research, 1(1). doi: 10.7821/naer.1.1.33-40
Santos Carrazana, A. & Carrazana Quintero, G. (2015) Herramienta de ayuda al aprendizaje de la Matemática. Memorias VE2015, Guadalajara México. Retrieved from http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/handle/123456789/4581 [GS Search]
Santos-Hermosa, G., Ferran-Ferrer, N. & Abadal, E. (2012). Recursos educativos abiertos: repositorios y uso. El profesional de la información, 21(2), 136-145. Retrieved from http://hdl.handle.net/10609/13601 [GS Search]
Sunkel, G. & Trucco, D. (2012). Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en América Latina: Algunos casos de buenas prácticas. Naciones Unidas CEPAL, Chile. Retrieved from http://repositorio.cepal.org/handle/11362/21658
Tedesco, J.C. (1999). Educación y sociedad del conocimiento y de la información. Documento presentado en Encuentro internacional de educación media Secretaría de Educación de Bogotá, agosto. Retrieved from http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5876
UNESCO (2012). Declaración de París de 2012 sobre los Recursos Educacionales Abiertos (junio 2012). Congreso Mundial sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA). Paris, Junio.
Zabala, S., Zabala, S. & Reyes, J. (2013). Proyecto Canaima Educativo…Hacia la Apropiación Tecnológica, Venezuela.
DOI: https://doi.org/10.5753/rbie.2017.25.03.80
DOI (PDF (Español (España))): https://doi.org/10.5753/rbie.2017.25.03.80
____________________________________________________________________________
Revista Brasileira de Informática na Educação (RBIE) (ISSN: 1414-5685; online: 2317-6121)
Brazilian Journal of Computers in Education (RBIE) (ISSN: 1414-5685; online: 2317-6121)